Solo los grandes títulos como WoW pueden felicitarse por su éxito y rentabilidad pero, más allá de él, pocos títulos aguantan con la modalidad de cuotas al mes y, los que lo hacen, las pasan muy negras para conseguir llenar los servidores. Algunos se mantienen, como Age of Conan, pero la mayoría han fracasado, como Warhammer Online o APB.
Se ha montado gran revuelo porque un empleado descontento, o posiblemente ya despedido, de EA Mithic, habla en su blog sobre el fracaso de Warhammer Online y también sobre The Old Republic.
APB tras fracasar en solo tres meses de vida, como juego de la modalidad de cuotas por mes, ha sido comprado por otra compañía para volver a ponerlo en el mercado, con algunas modificaciones, como un Free2play.
El Señor de los Anillos Online (LOTRO), ha sido el último que se ha pasado a una modalidad cada vez más tradicional en los MMO, el Free2Play.
El cliente y jugar es gratuito y sólo pagas por determinados añadidos, como equipo, medios de transporte o ciertas zonas bloqueadas.
El mayor exponente de este sistema es Runes of Magic, uno de los MMORPG más jugados en el mundo, que lleva año y medio triunfando.
Muchos otros juegos nacidos con la idea de pago de cuotas ya se han pasado al Free2play. Aion anunció que pasaría a F2P, aunque aun no lo ha hecho y sigue siendo de pago.
Muchos otros juegos nacidos con la idea de pago de cuotas ya se han pasado al Free2play. Aion anunció que pasaría a F2P, aunque aun no lo ha hecho y sigue siendo de pago.
Y cada vez son más los estudios que apuestan por este método, especialmente los más pequeños, aquellos que saben que su producto no entra en competencia con WoW, y que no lo pretenden porque su mercado es otro.
Cada vez está más claro que competir con el gran MMO es imposible, al menos hasta que alguien ponga tanto empeño, talento y dinero como ha puesto Blizzard en WoW durante todos estos años. Es el único juego en el que las cosas funcionan con una altísima fiabilidad, sin caídas de servidor ni desconexiones en el peor momento del asedio, como solía ocurrir con Warhammer Online, o en Age of Conan, que ocurre a veces al entrar en las grandes ciudades.
Continuamos a la espera de que Bioware demuestre de lo que es capaz con The Old Republic, que se cree que será lanzado en 2011, aunque Bioware aun no marcado una fecha de salida al mercado.
De momento el fabricante esta llevando el desarrollo con un gran secretismo, lo ultimo que se ha sabido del proyecto es que se podrá disponer de un avatar ayudante, dentro del juego, para poder dedicarlo a farmear, crafting o recolección de materiales, mientras tu main avatar se dedica al combate o a actividades mas interesantes, mas info aquí..
Pero hasta que The Old Republic llegue al mercado, actualmente el Free2Play es la norma, una norma que todos los jugadores agradecemos mucho.
Y ojo, que puede parecer una tontería y no lo es. El Free2Play es un éxito, dentro y fuera del mercado de los MMO y si no que se lo digan a Zynga, sí, los de Farmville y Mafia Wars, cuyo modelo de negocio basado en los juegos en redes sociales y en el Free2Play la ha colocado, según algunos analistas, por encima de Electronic Arts en valor económico.